SOSTENIBILIDAD
Teniendo a la sociedad como cliente final, es nuestro papel dejar un legado socioambiental en todas las regiones en las que actuamos. Camargo Corrêa Infra será un agente de transformación social comprometida con el desarrollo socioeconómico.
Nuestra estrategia de actuación está vinculada al concepto de desarrollo sustentable, buscando ano apenas la perpetuación del negocio sino también el compromiso con el derecho a la vida de las futuras generaciones.
Buscamos atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) alineados a nuestra planificación estratégica y para eso contamos con planes y programas que garantizan el uso responsable de recursos naturales en nuestras obras y mejoran la interacción con las comunidades del entorno, minimizando interferencias sociales. Entendemos que ser sostenible no es más un diferencial sino una parte esencial de nuestro negocio. Por eso, con el Sistema de Gestión Socioambiental, diseminamos buenas prácticas y soluciones estratégicas, generado valor para todos los stakeholders
Antes de entrar en alguna región, Camargo Corrêa Infra realiza un diagnóstico del lugar con indicadores socioeconómicos, ambientales y de seguridad pública. Para eso cuenta con un sistema llamado Infragis, que utiliza informaciones de geolocalización para apoyar la prospección de nuevas oportunidades de negocios, desarrollar propuestas y crear planes de acción socioambiental específicos para cada proyecto. Con esta herramienta, analizamos todas las características de las regiones donde actuamos y podemos dar soluciones concretas para los desafíos socioambientales que vamos a encontrar.
Camargo Corrêa Infra también combina desarrollo sostenible con innovación, buscando alternativas de nuevas tecnologías puedan impulsar aún más nuestra oferta de productos y servicios, mejorando nuestra competitividad y generando beneficios mayores para la sociedad.
Camargo Corrêa Infra entiende las necesidades de cada cliente y los desafíos socioambientales de sus emprendimientos durante la fase de operación. Con una postura responsable y ética, actuamos en forma eficaz para entregarle al cliente la mejor solución de ingeniería y sin conflictos con las comunidades cercanas al proyecto. Además, mantenemos programas que coincidan con la legislación y los requisitos corporativos con inspecciones regulares, entrenamientos con nuestros profesionales y una postura ética en todas nuestras interacciones.
Entendemos que nuestro compromiso con el desarrollo sostenible implica ir más allá del cumplimiento de las leyes que regulan el sector de infraestructura y, por eso, nos comprometemos en hacer un uso racional de los recursos naturales y controlar nuestra generación de residuos, efluentes y emisiones atmosféricas, a fin de que el impacto de nuestras actividades sea siempre el más bajo posible. Entre los principales programas ambientales tenemos:
Optimización en la gestión de residuos – implementación de tecnologías y proceso innovadores, con el objetivo de eliminar la generación de desechos y potencializar la comercialización de residuos.
Plan Agua – Permite conocer la disponibilidad de agua en las regiones donde la firma actúa y minimizar los posibles impactos que los escenarios de abundancia, escasez o conflictos en relación al agua generan sobre sus negocios y las comunidades del entorno.
Madera sustentable – Tiene como objetivo el uso de madera de origen certificado. El programa permite el rastreo de madera dentro de un área de 18 mil hectáreas. El proyecto pasó por cuatro fases, que incluyeron el rastreo del producto desde el proveedor y la creación de un plan para encontrar madereras aptas para participar de la iniciativa. Otro resultado alcanzado es el soporte técnico que la empresa le da a los productores en la obtención de certificación FSC, necesaria para participar del programa.
Plan de Gestión de Carbono -Con carácter inédito e innovador en el mercado de la construcción civil pesada, anticipándose a la normatización de la Política Nacional de Cambio Climático, que define metas de reducción de emisiones de gases del efecto invernadero (GEE) en nuestras actividades.
Plan Recursos Naturales – permite evaluar posibilidades de reducción de la dependencia de recursos naturales, como agua, arena, canto rodado y madera en la construcción de las obras, analizando los escenarios de disponibilidad de estos recursos en las regiones donde actuamos, la legislación que abarca sobre estos productos y las implicancias correspondientes.
Camargo Corrêa Infra busca conocer los lugares en los que actuará antes de iniciar la construcción de un emprendimiento. Entendemos cuales serán nuestros desafíos con las vulnerabilidad y potencialidades que cada región nos impondrá y también cuales son los desafíos que las comunidades enfrentan su día a día al recibir los emprendimientos durante la fase de construcción. Por medio de proyectos sociales y con el incentivo al voluntariado de nuestros profesionales, nos insertamos de forma armónica en las comunidades del entorno durante todo el proyecto, dejando un legado social relevante para la región.
Nuestros proyectos sociales son definidos por: Proyectos de Apoyo a la Mitigación de Riesgos, Proyectos de Entrada Rápida y Proyectos de Legado.
Los Proyectos de Apoyo a la Mitigación de Riesgos tienen como objetivo principal evitar los impactos causados a la comunidad por la propia obra como, por ejemplo, fortalecer las estructuras de atención social y educación ambiental
Los Proyectos de Entrada Rápida aplacan situaciones de emergencia o apoyan necesidades de menor complejidad, como capacitación de mano de obra local, pequeñas reformas, calificación de proveedores locales y otros
Para los Proyectos de Legado, consideramos indicadores socioeconómicos, ambientales y de seguridad pública para determinar los principales desafíos y demandas de una región. En alianza con el Instituto Camargo Corrêa, articulamos con los actores comunitarios, dirigentes, poder público, cliente, socios y profesionales- para el desarrollo de un proyecto que se torne perenne para la población de aquella región y que beneficie al lugar incluso después del fin de la obra. Como ejemplo tenemos proyectos de emprendedores locales, generación de trabajo y renta, entre otros. Para garantizar que actuemos siempre con integridad y respeto a la comunidad en la cual nuestros negocios están insertados, tenemos planes que guían nuestra operación:
Plan de Minimización de Interferencias Sociales: indica acciones para prevenir paralizaciones de nuestras actividades con la identificación de las vulnerabilidades socioambientales de la comunidad del entorno y una recopilación de riesgos.
Plan de Atención a Emergencias Sociales: directrices y recomendaciones que deberán ser aplicadas en caso de accidente o incidentes causados por la obra que involucren a una comunidad, definiendo acciones rápidas y eficaces.
Plan de Relación con los pueblos indígenas, comunidades tradicionales y de los palenques (quilombos): orienta la relación de respeto de nuestra empresa con los valores y costumbres de los pueblos indígenas, de los quilombos y comunidades tradicionales, contribuyendo para una relación mutualmente positiva.
Plan Grandes Obras por la Infancia (PGOI): apunta a enfrentar la explotación sexual de niños y adolescentes con líneas de actuación para profesionales, proveedores y subcontratados por la empresa. Para acceder al archivo, clic aquí.
Camargo Corrêa Infra garantiza el retorno económico-financiero al accionista, incorporando generación de valor y gestión socioambiental a los negocios y reduciendo riesgos en los proyectos de ingeniería, en el cronograma y en los costos que esto genera.
Además, mitiga los impactos, genera ahorro y facturación con productos y servicios socioambientales, fortalece la relación de transparencia con las comunidades vecinas a las obras y aumenta el reconocimiento público y el valor de la marca por su política de integridad, atrayendo clientes, inversores y, consecuentemente, nuevos negocios.